El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface "las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
La cita anterior es la definición más reconocida de desarrollo sostenible. El Informe de la Comisión Mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo (Informe Brundtland) lo definió así en 1987.
Esta definición contiene en sí dos conceptos fundamentales: (1) "el concepto de necesidades, en particular las necesidades esenciales de los pobres del mundo, a la cual se debe dar prioridad absoluta; y (2) la idea de limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la organización social en la capacidad del ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras".
Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:
Los tres pilares del desarrollo sostenible son: el crecimiento económico, el progreso social, y la protección del ambiente. En otras palabras, el desarrollo sostenible tiene un triple objetivo: un desarrollo económicamente eficaz, socialmente equitativo, y respetuoso del ambiente.
El desarrollo sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras.
Últimos artículos: Manejo de residuos sólidos en el hogar, Beneficios de la radiofrecuencia, Aromaterapia, ... ver índice.
Bienestar integrado sostenible: Lo esencial, Artículos, Consejos, Vida ecoamigable, Productos.